Las escaleras de mano son equipos de trabajo muy utilizados por profesionales de la logística, la construcción o la albañilería para desarrollar trabajos en altura de forma cómoda y segura. Sin embargo, el estrés, la necesidad de finalizar una tarea cuanto antes para mejorar la productividad en el trabajo o el exceso de confianza generado por la realización de la misma actividad de manera continua y mecánica, hacen que, en ocasiones, los profesionales se olviden de los riesgos que conlleva el uso incorrecto e indebido de las escaleras de mano. Por desgracia, los medios de comunicación nos invaden con informaciones relacionadas con accidentes laborales de trabajadores mientras usan escaleras de mano, que podrían evitarse si todos los operarios recibieran una formación en Prevención de Riesgos Laborales.
Los accidentes laborales son una lacra que, cada año, se cobra la vida de una gran cantidad de personas en nuestro país. Según el informe ‘Estadísticas de Accidentes de Trabajo’ (EAT), elaborado por el Ministerio de Trabajo, en 2022 se produjeron 679 accidentes mortales durante la jornada laboral, de los cuales el 25% estaba relacionado con caídas producidas por el uso de las escaleras de mano -ya sea durante el ascenso y el descenso de la escalera o durante la utilización de las herramientas necesarias para desempeñar el trabajo en altura-.
En este punto, las empresas juegan un papel importante puesto que sus departamentos de Prevención de Riesgos Laborales deben ser responsables de velar por la seguridad de sus trabajadores. De esta manera, tienen que informarles sobre los riesgos que conllevan las malas prácticas en su puesto, proporcionarles las instrucciones precisas para que desempeñen sus tareas de forma segura y programar formaciones iniciales y periódicas para validar que todos los protocolos se están cumpliendo.
Uno de los errores más comunes y repetidos por los operarios es la utilización de las escaleras de mano en lugar de otros equipos de trabajo que, en ese momento, pueden resultar más seguros o de menor riesgo. A la hora de decantarte por uno u otro modelo de escalera hay que tener en cuenta cuáles son nuestras necesidades a la hora de efectuar el trabajo en altura. Por ello, deberemos preguntarnos cuál va a ser la frecuencia de uso, hasta qué altura vamos a llegar o qué tipo de uso le vamos a dar, entre otras cuestiones.
Tipos de escaleras de mano
Una escalera para cada necesidad. En numerosas ocasiones, los profesionales utilizan la misma escalera para cualquier actividad sin ninguna planificación, motivo por el que el factor humano juega un papel determinante en los accidentes provocados por las escaleras de mano. En KTL-Escaleras te ofrecemos soluciones en altura un nivel superior, razón por la que hemos preparado un listado para que puedas conocer cuáles son los tipos de escaleras de mano más utilizados y en qué situación es más recomendable su uso.
- Escaleras simples: Este modelo, que únicamente cuenta con un tramo, no es estable por sí mismo, por lo que necesita de una superficie para sostenerse y permitir el ascenso del profesional. Las escaleras simples se usan apoyándolas desde el suelo a la pared, por lo que pueden utilizarse también como escaleras de acceso para llegar a las cubiertas o zonas de distinto nivel en edificios o instalaciones industriales o comerciales como maquinaria o sistemas informáticos. En KTL-Escaleras ponemos a tu disposición la escalera fija y la escalera fija de peldaño ancho de la serie industrial, dos modelos que te aportarán la máxima comodidad y seguridad en el desarrollo de tu trabajo en altura.
- Escaleras de tijera: Esta escalera, al disponer de dos tramos que se abren en sentidos opuestos, es estable por sí misma, por lo que el operario puede realizar sus tareas de forma cómoda, segura y estable. Las escaleras de tijera son muy utilizadas por profesionales que necesitan realizar trabajos temporales en alturas intermedias, por lo que es muy común verlas en sectores relacionados con la jardinería, carpintería, mantenimiento o reparaciones de techos o paredes. Además, son muy adecuadas para los trabajos que requieren de mucha movilidad y acceder de forma regular, proporcionando la estabilidad para llevar a cabo sus tareas con eficiencia y seguridad. En KTL-Escaleras te ofrecemos una amplia gama de escaleras de tijera -con plataforma, de doble acceso, telescópicas, etc.- que destacan por ser plegables y fáciles de transportar.
- Escaleras extensibles: Este modelo está formado por dos o más escaleras simples superpuestas unidas entre sí por guías o bisagras. Este tipo de escalera permite al profesional alcanzar una altura de trabajo elevada con la máxima comodidad, seguridad y estabilidad, por lo que son muy utilizadas en el desarrollo de actividades relacionadas con la albañilería, carpintería o instalaciones industriales. En KTL-Escaleras disponemos de escaleras extensibles manuales o mecánicas, las cuales disponen de un sistema de deslizamiento mecánico por cuerda para regular la longitud de la escalera de forma fácil, rápida y cómoda. Los modelos de KTL-Escaleras cuentan con ruedas de deslizamiento en el tramo superior que permiten extender la escalera con facilidad.
- Escaleras transformables: Este tipo de escaleras permite al profesional trabajar a distintos niveles de altura de forma cómoda, segura y estable. Este modelo, muy utilizado en los sectores de la construcción, la albañilería o los servicios, destaca por su gran versatilidad de usos, pudiéndose adaptar prácticamente a cualquier situación. Las escaleras transformables son resistentes, robustas y, dependiendo de las tareas a realizar o la altura a alcanzar, pueden usarse en posición de apoyo o de tijera. En KTL-Escaleras ponemos a disposición de nuestros clientes y usuarios escaleras de dos y tres tramos, que disponen de un bloqueo de seguridad en aluminio para impedir que la escalera se abra accidentalmente o que el tramo superior se desplace de forma involuntaria mientras se hace uso de ellas. Además, nuestros modelos de la serie industrial incorporan ruedas para facilitar su deslizamiento por la pared o fachada.
Errores en el uso de las escaleras de mano
El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de las empresas debe ser el responsable de evaluar los riesgos derivados del uso de las escaleras de mano, y establecer las medidas preventivas oportunas. Por ello, deberán formar e informar a todos los operarios de los peligros que supone un uso inadecuado puesto que, cualquier error, por mínimo que sea, puede provocar accidentes con graves consecuencias. Desde KTL-Escaleras hemos recopilado cinco de los errores más repetidos por los profesionales en el desarrollo de su trabajo en altura.
- No mantener tres puntos de apoyo. Para asegurar un uso correcto de la escalera de mano, el profesional deberá mantener en todo momento tres puntos de apoyo -por ejemplo, dos pies y una mano- para garantizar la máxima seguridad. De esta manera, el ascenso y el descenso deberá hacerlo libre de carga.
- Colocar la escalera sobre superficies inestables. La base o pies de la escalera se situarán de forma estable, apoyándose en una superficie sólida y bien nivelada. Por ello, se considera un uso inadecuado colocar la escalera sobre superficies inestables -mesas, sillas, andamios, cajas, etc.- o resbaladizas -paredes recién pintadas o zonas acristaladas-.
- Pérdida de estabilidad. Posición incorrecta de uso, ángulo inadecuado en escaleras simples, o apertura incompleta en escaleras de tijera; no revisar el estado en el que se encuentran sus elementos –pies o tacos antideslizantes, largueros, peldaños, etc.-; no activar los mecanismos de bloqueo de seguridad o, no bloquear las ruedas para impedir desplazamientos accidentales de la escalera, son solo algunos de los fallos que pueden provocarnos caídas en altura.
- Exceso de confianza. El entorno o la escasa altura de trabajo hace que pequemos de un exceso de confianza y no usemos la escalera de mano adecuada, lo que puede acarrear graves consecuencias. En otras ocasiones, es posible que el trabajo en altura lo desempeñen personas sin formación o poco cualificadas.
- Realizar trabajos inestables. Es importante garantizar la estabilidad durante el trabajo en altura. Por ello, nunca habrá que excederse más allá del alcance, habrá que mantener la cintura entre los largueros y ambos pies en el mismo peldaño. De esta manera, evitaremos movimientos involuntarios de la escalera que puedan provocar caídas en altura.
Medidas preventivas en el uso de las escaleras de mano
Los profesionales que utilicen las escaleras de mano deben adoptar una serie de precauciones durante su uso, en la colocación y en el transporte. Por ello, antes de iniciar sus trabajos en altura, deben tener en cuenta una serie de factores que estarán relacionados con la elección de la escalera que mejor se adapte a sus necesidades, el conocimiento de las características del terreno de apoyo y la comprobación de si el trabajo a realizar conlleva riesgos adicionales como, por ejemplo, contactos eléctricos. Muchos accidentes producidos por las escaleras de mano son evitables, razón por la que es importante implementar las medidas de prevención oportunas para no poner en riesgo nuestra salud.
Antes de su uso
- Revisar que la escalera no esté dañada. Para ello, habrá que comprobar que los peldaños se encuentren en condiciones óptimas -que no estén flojos, mal ensamblados, rotos o con grietas-, verificar que los sistemas de sujeción y apoyo estén en buen estado y cerciorarse de que no haya defectos en los elementos auxiliares -poleas o cuerdas-.
- Eliminar de los peldaños, travesaños o largueros de la escalera cualquier sustancia que pueda provocar la pérdida de equilibrio y estabilidad de los operarios -grasas, aceites, barro, pintura húmeda, etc.-.
- Comprobar que los sistemas de bloqueo estén completamente asegurados. En el caso de las escaleras de tijera, la cuerda, el tensor o el tirante de seguridad debe estar completamente extendido para evitar aperturas accidentales.
Colocación de la escalera
- La escalera debe apoyarse sobre una superficie plana, horizontal, antideslizante y resistente. Para evitar posibles accidentes, la escalera tiene que estar apoyada sobre sus propios pies y nunca sobre una superficie móvil o inestable como pueden ser sillas, mesas, cajas o ladrillos.
- Las escaleras de apoyo que se utilicen como medio de acceso a plantas superiores tienen que sobresalir al menos un metro del plano del trabajo al que se quiere acceder.
- El área alrededor de la base de la escalera debe estar limpia de materiales y alejada de elementos móviles que puedan derribarlas. En caso de que estén colocadas cerca de puertas o en zonas de paso de viandantes, deben estar señalizadas adecuadamente.
Durante su uso
- Los ascensos y descensos se realizarán siempre de frente a la escalera, manteniendo en todo momento los tres puntos de apoyo. Durante el trabajo en altura, el profesional mantendrá la cintura entre los largueros y nunca se extenderá más allá del alcance.
- La escalera puede desplazarse de un lugar a otro cuantas veces sea necesario, pero nunca cuando el operario esté trabajando sobre ella. Además, está prohibido su uso por dos o más personas simultáneamente.
- En las escaleras de tijera de doble acceso nunca se trabajará a caballo ni se pasará de un lado a otro por la parte superior. En relación a las escaleras de apoyo, está prohibido situarse por encima del tercer peldaño contando desde el punto de apoyo superior.
Después de su uso
- Una vez finalizado el trabajo en altura, es importante limpiar las escaleras de mano para eliminar cualquier sustancia que pueda haber caído sobre ellas.
- Las escaleras de mano deben almacenarse en posición horizontal, sujetas a soportes fijos y protegidas de las condiciones climatológicas que puedan dañar su estructura.
En KTL-Escaleras aportamos al sector de Prevención de Riesgos Laborales de las empresas, fábricas e industrias soluciones en altura a un nivel superior, proporcionando a los profesionales la máxima seguridad en el desarrollo de sus tareas de almacenamiento o mantenimiento. Nuestros modelos disponen de elementos con sistemas de bloqueo de seguridad para evitar accidentes laborales, cumplen con los requisitos de seguridad establecidos en las respectivas Normas Europeas, responden a las más estrictas exigencias en calidad certificada y están diseñados específicamente para un uso profesional y/o industrial.